Digamos NO a la Corrupcion!
En Honduras "Somos Diferentes"
...un pais con gobiernos comprometidos donde la corrupción campea en todos los ámbitos de la sociedad y el crimen opera impunemente en complicidad con la policia y los organos de justicia, una sociedad controlada por unos pocos grupos economicos y manipulada por un terrorismo mediatico sin precedente.
lunes, 26 de mayo de 2008
Carta a la "Carne de Cañón"
Se necesita urgentemente un líder
Hernando Cárcamo
domingo, 18 de mayo de 2008
CANAL 6 - Morbo y amarillismo
Canal 6 no sólo no aporta nada nuevo, sino que además aporta varios elementos muy dañinos para la sociedad. Se sabe que Honduras, como tantos otros países, no está poblada mayoritariamente por intelectuales capaces de discernir entre un tipo de información tendencista y otra que no lo es. Es por eso que un medio de comunicación masivo es algo poderoso y peligroso.
Canal 6 se jacta de ser el canal del pueblo, pero parece ser el canal del pueblo ignorante, el canal del pueblo que pide y consume morbo y amarillismo al por mayor. Es común ver “en vivo” escenas plagadas de sangre o imágenes grotescas, que sin ningún pudor son mostradas al publico en general, no importa si es una ancianita desnuda o una herida de bala todavía sangrando en un cadáver, mientras tanto alegres carteles con anuncios de TIGO o mensajitos clasificados aparecían en pantalla anunciando los sorteos de la LOTO. Y ni hablar de cuando este hombre Castillo intentó suicidarse. En vez de tener ALGO de carácter humano, el camarógrafo no ayudaba al pobre hombre y seguía filmando, incitándolo a dispararse.
Canal 6 es un canal morboso, un canal que traspasa los límites del amarillismo y cuyo objetivo es el raiting y la popularidad. Y para conseguir esos objetivos, nada mejor que la maquiavélica idea de "el fin justifica los medios", y mantener la cámara prendida las 24 horas, aunque enfrente haya un hombre con un arma queriéndose matar de un tiro en la cara.
sábado, 17 de mayo de 2008
Caso No. 7495672 - Raul Valladares
viernes, 16 de mayo de 2008
Honduras: un estado preso por la corrupción
Cansados de meses de plantear a todas las instancias superiores, como ser el fiscal general y al mismo comisionado de los derechos humanos sobre la urgente necesidad de dar trámite a los expedientes abiertos a varios corruptos y del silencio cómplice así como desidia por parte de sus superiores al empapelar todos estos casos y es mas al sancionar indirectamente a los mismos fiscales separándolos de sus cargos para evitar que siguieran investigando, fue así como tomaron un último recurso, el recurso de los pobres de los que no tienen voz en los medios de comunicación de los poderosos, el recurso de la lucha pacífica de la huelga de hambre.
Auxilio! Auxilio! "Mister" Ford sigue con insomnio
Y es que estoy sumamente preocupado por "Mister" Ford, embajador plenipotenciario de los Estados Unidos de Norteamérica, o sea los gringos, quien sigue con "Insomnio". Tal parece que la receta de leche caliente con canela no le ha funcionado y el hombre sigue desvelado por los desmadres del Registro Nacional de las Personas y la Dirección de Migración (Chinazos, Colombianazos, Peruanazos, Cubanazos, Etc.) No quisiéramos que debido al desvelo o la crisis nerviosa al "Señor" embajador se le ocurriese una invasión o algún bombardeo preventivo o peor aun darle un empujoncito, como ya lo han hecho en otras ocasiones, a los chafas para un golpe de estado, mas vale que Oswaldo López Arellano ya esta viejo porque les aseguro que hace ratos nos hubiera dado en el tubo o para terminar desgraciarnos que redoblen las deportaciones de indocumentados.
Que vamos a hacer? Será posible hacer un llamado urgente a los maestros, al bloque popular, frente patriótico, a Custodio, al cardenal, a la asociación de pastores en fin a cuanta organización popular, ONGs de las que hacen billete y hasta aceptaría a Micheletti y sus secuaces (alias Ali Baba y los 128 ladrones) para que hagamos una marcha o mejor aun una misa para pedir por que "Mister Ford" pueda descansar tranquilo garantizándole que ningún terroristas cruzará la frontera con una identidad hondureña aunque no lo quite el sueño las mas de 1000 toneladas de cocaína que cruzan el río grande cada año.
martes, 13 de mayo de 2008
Complicidad entre el poder y los medios de comunicacion *
En los últimos veinte años de período constitucional se impuso la idea de que las percepciones públicas con respecto a los gobiernos se moldean a través de los medios y los periodistas. No son las obras, sino las noticias las que califican el quehacer gubernamental. De hecho, las distintas formas de injerencia o manipulación en la información pública se institucionalizan, se vuelven rutinarias, "normales". Desde esa visión, los periodistas y sus medios son los responsables principales de propiciar una mala o una buena imagen del país, tanto a lo interno como a lo externo. Además, en la medida en que, ya constituidos en poder, los políticos se alejan de las necesidades del electorado y hacen del incumplimiento a las promesas electorales una rutina, acuden a más mecanismos sustitutivos de representatividad para dar una suerte de legitimidad de prensa a sus gestiones. Cabe destacar que el carácter presidencialista de los regímenes hondureños ha favorecido una corriente periodística que trafica con su cobertura. La idea es que la opinión pública no juzgue resultados, sino que crea en el discurso oficial.
Cuando nos referimos al "poder", hablamos del Estado, de los partidos políticos y de la élite político empresarial del país. Bajo esa perspectiva, los medios de comunicación en Honduras representan un poder en si mismos, pero se constituyen a la vez en un instrumento del poder de terceros. Esa es la clave fundamental para entender todo el entarimado de la prensa hondureña. El "poder propio" y el "poder de otros" se alimentan a si mismos, en un típico círculo vicioso. Los "medios" seducen a la vez que se dejan seducir, con mecanismos de acercamiento a los poderes político y económico que evolucionan conforme
las demandas del "mercado".
En los últimos años se ha creado un mercado de servicios menos improvisado o artesanal entre poder y prensa con cotizaciones diversas en el manejo de la información. Se comenzó a cobrar por "ocultar", "divulgar", "omitir", "desinformar", "opinar", "preguntar", "repreguntar", o simplemente por "callar". Un chiste común en los círculos periodísticos hondureños cuenta que un ministro ofrece pagarle a un comentarista por la redacción de un editorial y éste le pregunta: "¿lo quiere a favor o en contra?".
La búsqueda de la "credibilidad" no se basa en respetar las normas éticas o técnicas del periodismo, sino en desarrollar un "populismo" informativo, que mezcla el amarillismo, el sensacionalismo y hasta cierta dosis de asistencialismo hacia el público receptor. Esa actitud se vuelve más notoria en aquellos periodistas con espacios de cobertura más reducidos, obligados a magnificar sus medios. Sus preocupaciones no tienen nada que ver con la consolidación de un Estado democrático, se reducen a cuestiones pecuniarias y a compromisos de construcción de imágenes, nada más.
La utilización de los espacios de un medio para fines personales siempre deja pistas o evidencias (carros o casas nuevas y de lujo, sueldos que no se cobran sino que se capitalizan en la cooperativa de la empresa, o demasiada insistencia en publicar a determinadas fuentes), pero no son objeto de fiscalización por parte de los propietarios de los medios. El sistema funciona tan bien que el periodismo al que se vigila es al honesto, no al corrupto.
Los propietarios de los medios suelen legitimar y sacar provecho a ese sistema puesto que los propios "ejecutivos" les sirven para negociar con el poder cuando solicitan favores directos o indirectos. El periodista honrado puede ser rentable al medio donde trabaja, pero el periodista corrupto es rentable al conjunto de intereses empresariales del dueño del medio. Si a un dueño le toca decidir entre uno y otro, suele quedarse con el segundo.
* Tomado de Libro Prensa y Poder Por Thelma Mejía
sábado, 10 de mayo de 2008
Caso No. 6647319 - Renato Alvarez
Este duendecillo perverso es ahora presentador de noticias en Televicentro donde el "Sr. Ferrari" lo utiliza para desinformar a la opinión pública emitiendo juicios y opiniones malignamente manipuladas que solo RENATO en su explicita ignorancia de pensamiento, asume como la opinión del público en general. Escondido detrás de las faldas del mayor manipulador de información que existe en Honduras se dedica a distorsionar las noticias y a vender la "fuerza" de manipulación de masas que representa Televicentro.
Me parece ridículo que este sujeto invite personas a “su programa” solamente para escuchar a Renato en sus peroratas interminables donde los invitados muchas veces no pueden hablar o desarrollar su idea porque Renato siempre habla de mas, o habla lo que le conviene a su patrocinador o patrocinadores, no escucha y la mayor parte del tiempo no entiende lo que sus invitados tratan de decir, eso si, hace mas poses que una modelo de Oscar de la renta, hasta en esto le quito el puesto a Salvador Nasralla.
Un ejemplo fue la comparecencia hace unos días de la banda de los cuatro (Micheletti, Saavedra, Irias, Etc) en su programa, donde se DEMUESTRA la impresionante experiencia en manipulación y desinformación mediática de este individuo que ha sido acusado y condenado por difamación mas de una vez y no esta preso por el apoyo velado de Rafael Ferrari.
RENATO presento a Roberto Micheletti como el paladín de la justicia y el estado de derecho (deberíamos quitar la estatua de Morazán para poner a Micheletti) poco falto que se tirase al suelo a besarle los zapatos, haciendo caso omiso los hechos reales que han llevado a esta crisis como por ejemplo la irrazonable postura de Micheletti quien alega no puede violar la constitución por los fiscales sin embargo si la a violado y en múltiples ocasiones en su propio beneficio.
jueves, 8 de mayo de 2008
Carta el presidente de TACA Desventurados viajeros
Tecnicas de la Desinformacion - Introduccion
La subjetividad es inevitable en cualquier producto cultural por lo que, incluso pretendiendo dar una visión neutra e imparcial de la realidad, esta nunca podrá ser totalmente objetiva. La mejor manera de aproximarse a la objetividad es mostrando la realidad desde diferentes puntos de vista, recogiendo información sobre un mismo tema a través de fuentes distintas y en diferente posición sobre el mismo. Pues es precisamente en este punto donde reside un primer y fundamental elemento de manipulación de los medios: su pretensión de objetividad, el engaño de ofrecernos su visión de la realidad como si se tratara de la realidad misma, y ocultando siempre qué intereses defienden. Para hacer una lectura crítica de la información, supuestamente objetiva, es fundamental conocer los intereses a los que responden quienes te ofrecen esa información. La “realidad virtual” construida por los medios es pues parcial y sesgada. Generalmente estos dan cobertura y prioridad a los puntos de vista de los que ostentan los poderes político y económico (empresas, grandes partidos políticos, gobierno, grandes sindicatos, etc.) en cambio la visión, valoración, opiniones e intereses de los jóvenes, ancianos, trabajadores, enfermos, estudiantes, presos, mujeres, inmigrantes, administrados, organizaciones populares,... son casi siempre silenciados, marginados o deformados.
La desinformación siempre es sistemática, preparada y diseñada de manera consciente y controlada. La complejidad del proceso de elaboración de la información, y el basto campo de donde se puede recopilar hace que muchas veces la desinformación sea fruto de la incompetencia del/a periodista por desconocimiento de un tema, por falta de tiempo y espacio, por sus prejuicios o los del/a redactor/a, por aplicar esquemas de trabajo demasiado simplistas o sensacionalistas, etc. Pero, qué duda cabe, en muchos otros casos existen campañas de desinformación que responden a intereses económicos o políticos claros, del medio o de los grupos empresariales que lo financian y sostienen.
La gran mayoría de las noticias son distribuidas a traves de la radio y television local. Éstas desde un principio seleccionan una pequeña parte siendo el 90% por ciento de la información rechazada. Es decir, que lo que se pone en nuestro conocimiento es sólo una pequeña fracción de lo que ocurre en el pais. Se hace necesario por tanto conocer qué criterios de selección son usados para la discriminación de información y a qué intereses pueden responder. No olvidemos que la mayoría de estas radioemisoras y televisoras están en manos de grupos de mucho poder político, que además suelen estar estrechamente vinculadas a importantes grupos financieros en contacto directo con los gobiernos de turno. Lógicamente, no tienen interés en que se produzcan cambios sociales ni por supuesto en dar a conocer noticias y situaciones que pongan de manifiesto los peligros y aspectos negativos del sistema o cuestionen su validez. Pero no sólo estas empresas influyen en la información (son sólo el primer filtro) sino que también lo hacen los bancos que financian los medios de comunicación, las corporaciones que poseen dichos medios, las empresas que tienen acciones o que sustentan el periódico mediante la publicidad. Y no se trata sólo de empresas: por ejemplo, el mismo Estado hondureño es el anunciante que más dinero aporta a los medios nacionales, en concepto de publicidad (pagada con dinero público); de ese modo indirecto puede “castigar” o “premiar” a los medios adversos y a los afines.
Finalmente, la misma línea ideológica de los periodistas y redactores, es decir: sus prejuicios, su corporativismo, su excesiva especialización, su fidelidad empresarial y su tendencia hacia la autocensura influyen también en la orientación de la información. La desinformación procede pues de numerosos filtros y sesgos, sin que ninguno de ellos en particular, sino todo el proceso sea la causa de que la información nos llegue manipulada y deformada, e incluso a menudo conscientemente tergiversada. Pues no sólo en el qué se publica, sino también en el cómo se publica está la desinformación. De vez en cuando aparecen noticias críticas y discordantes en los medios. Pero por regla general no suponen más que “fisuras controladas” que dan credibilidad al medio dotándole de una apariencia plural e independiente, y que son sobradamente contrarrestadas por un aluvión de información de signo contrario (que responde a los diversos intereses de poder) o por una presentación que les imprime un carácter lejano y anecdótico. Además, la mayoría de esta información discordante, realmente crítica, aparece en forma de opinión (columnistas, “cartas al director”, etc.), lo cual relativiza su importancia.
Este dossier no se va a centrar en las causas u orígenes de la desinformación (estructura empresarial del proceso mediático, intereses político-económicos, etc.) sino en las formas en que se lleva a cabo esa desinformación sobre el papel, bajo la aparente objetividad y exhaustividad del periódico.
Las técnicas de manipulación que se recogen aquí son sólo algunas gotas de agua de toda una corriente que tergiversa la realidad. Pero aún así, consideramos importante aprender a defendernos de los medios, a mirar lo que hay detrás de su fachada (leer las noticias “del revés”) para, al fin y al cabo, plantearnos ya la exigencia y la necesidad de tener una información al servicio de nuestros intereses, y no en contra de ellos.
El presente dossier está estructurado en tres partes. En la primera nos centramos en cómo se organiza y jerarquiza la información en un periódico (secciones, extensión,...), el contexto en el que se presenta la noticia y como se ordena ésta. En la segunda parte analizamos el lenguaje escrito, fotográfico y estadístico, es decir la forma en que se nos presenta la noticia, el estilo narrativo, el uso de comillas, adjetivos, etc. Y en la tercera y última parte del trabajo estudiamos el contenido de las noticias: su procedencia, su falsificación, los temas que tratan, los que son excluidos y los que son sobredimensionados.
Tipos de corrupcion en el periodismo
En tiempos de las dictaduras militares, algunas cosas eran más claras; al menos se sabía que los militares odiaban la verdad y odiaban a los periodistas que buscaban verdades en los pasillos del poder para trasladarlas al pueblo. Los militares no tenían amigos entre los periodistas, ni los periodistas se podían dar el lujo de ser "comensales de Palacio".
En los tiempos de los “estadistas” ya no se persigue a la prensa. Ya no hay cárcel para los periodistas; al contrario, son buscados, se los rodea de halagos y adulos, se les hace partícipe de los problemas insolubles de Gobierno y miembros del círculo de conocedores de los secretos del poder.
Los periodistas "prestigiosos" son bien informados y se convierten rápidamente en celebridades. Aquellos que incomodan, son excluidos del círculo, quedan desinformados y, a la larga, "desprestigiados". Ya no es necesaria la cárcel para los periodistas indeseables, basta para ellos el olvido.
La fórmula de conquistar a los periodistas con halagos no es utilizada únicamente por los gobiernos, también se valen de ella las instituciones y las empresas. Es la fórmula que usa el poder para convertir a los periodistas en cómplices de sus objetivos.
Los pocos periodistas que sobreviven a las lisonjas del poder y a las vanidades de la estelaridad, alcanzan liderazgo intelectual y autoridad moral, su trabajo adquiere solidez y credibilidad, pero los demás se deshacen con los halagos y devienen en propagandistas de los gobiernos y panegiristas de los figurones de turno.
La corrupción por perversión
En los manuales resulta muy clara y simple la definición del rol del periodista, pero la vida real plantea siempre situaciones inéditas y el poder ha descubierto las fórmulas para pervertir los objetivos fundamentales.
Desde el punto de vista de los gobiernos el problema es lograr aquiescencia de los gobernadores y para ello les conviene exponer los logros y ocultar los errores.
Pero el periodismo se ocupa de lo contrario. Lo que funciona bien, lo que puede concebirse como normal, no llama la atención del periodista; lo que funcional mal, aquello que se sale de la regla y la norma es lo que el periodismo concibe como noticia potencial.
Cuando los gobiernos, las instituciones, las empresas y los políticos empezaron a contratar a periodistas para la tarea de relacionadores públicos, desnaturalizaron los objetivos del comunicador y empezaron a corromper a los periodistas al pervertir sus fines.
El relacionador público se ocupa generalmente de cultivar la buena imagen de la persona o de la institución ocultando lo negativo y exponiendo lo positivo, manipulando la información, construyendo una verdad.
Pero el periodismo busca más bien revelar, descubrir, exponer lo que está oculto, lo negativo, lo anormal. En este sentido el relacionador público y el informador trabajan a contrapelo, van en contravía. El periodista de instinto y vocación siempre estará como "la espina en la carne" cuando se ve obligado a ejercer como relacionador público.
Los periodistas tenían claro su papel cuando estaban como mediadores entre el poder y el pueblo. Cuando la mediación se realiza a través de la empresa de comunicaciones: el periodista acomodó su papel al exigir a la empresa un marco de libertad, un código de ética y el respeto al ejercicio profesional. El problema se complica cuando aparecen otros mediadores entre el poder y la empresa de comunicaciones; los expertos en imagen, en políticas de comunicación y en relaciones públicas que trabajan del lado del poder y pretenden manejar los medios a conveniencia del poder. Y todavía se complica más la mediación cuando por la vía de leyes de colegiación y ejercicio profesional se le asignan estas tareas al periodista.
Los profesionales de la imagen y de políticas de comunicación que trabajan para la política, se han convertido en algunos países, en instrumentos neutros de gobierno. La inestabilidad política les ha obligado a adecuarse a gobiernos de distinta ideología, diversos estilos y consistencias. Se racionaliza la situación señalando que se trata de un trabajo "profesional" que trasciende las veleidades de la política.
La corrupción por filtración
Buenas fuentes de información hacen buenos periodistas. Esta simple verdad esconde otra forma de corrupción relacionada con el poder.
Las fuentes informativas son buenas cuando están bien ubicadas y son importantes, es decir que son jefes, ejecutivos o agentes de prensa. El problema es que, con frecuencia, no se sabe quién se sirve de quién. El político cultiva al periodista dándole buenas informaciones que lo hacen destacar en el campo profesional. El periodista cultiva la fuente evitando críticas que pueden poner en peligro la confianza. En esta dinámica se desarrolla una relación íntima entre el periodista y su fuente.
El político que está en el poder y que tiene conocimiento y autoridad para filtrar informaciones, desgraciadamente, lo que busca es servirse del periodista dándole primicias a cambio de un buen trato, a cambio de la difusión de globos de ensayo y eventualmente a cambio de llanas mentiras.
La corrupción por imitación
Los políticos están fascinados con el rol de periodistas, los hay en la televisión, en la radio y en la prensa escrita.
Así mismo, los periodistas que eran los controladores de los políticos, se convierten en sus competidores y se lanzan a participar en la lucha electoral. A los políticos les fascina el periodismo porque sueñan con tener en sus manos el instrumento de publicidad de los medios masivos y porque envidian la popularidad positiva de las celebridades de la prensa. A los periodistas, probablemente les encandila la política como paso de la contemplación a la acción. El análisis, el diagnóstico, la crítica de los aciertos y errores pueden conducir a la ilusión de que ya tienen el secreto del buen gobierno, pero también esta forma de corrupción surgió desde el poder cuando los políticos llevaron a los periodistas a los equipos de gobierno como asesores o confidentes, primero y luego sirviéndose de la popularidad de las celebridades del periodismo para asegurar triunfos políticos, cuando empezaron a escasear los líderes; los políticos no son buenos en el periodismo. No buscan la verdad, porque creen que ya la tienen y no son libres porque dependen de sus partidos.
Tampoco los periodistas son buenos como políticos. Manipulan a las audiencias, caen en la auto presentación subjetiva y terminan haciendo demagogia barata.
Ahora que los políticos están acusando de corrupción a la prensa se hace necesario, en homenaje a los periodistas "caídos", advertir que son los mismos políticos los que, disfrazados de sirenas, se apostan en los recodos del camino de los periodistas.
domingo, 4 de mayo de 2008
Caso No. 4578609 - Esdras Amado Lopez Rodriguez
Así reza el inicio de una denuncia hecha por Esdras ante el Comisionado de los Derechos Humanos como ultima acción para evitar la cárcel en una querella por difamación interpuesta por en aquel entonces Ministro asesor de Vivienda Jhonny Kafati a quien acuso publicamente de favorer sus empresas sin mostrar ninguna prueba al respecto.
Y es que para muchos periodistas hondureños la ley de emisión del pensamiento es una ley de una vía, es decir, solamente favorece sus intereses y los ciudadanos comunes y corrientes NO TENEMOS EL DERECHO de emplazarlos legalmente cuando nuestra honorabilidad, reputación y honestidad han sido puestos en tela de juicio, en la mayoría de los casos por un chisme infundado, campañas de desprestigio o por la simple necesidad de protagonismo y popularidad del periodista.
En Honduras no hay forma de defender nuestro derecho de inocencia contra estos periodistas infames sin que lo tilden de atentar contra la libertad de expresión, sin que se refugien detrás de una legalidad de conveniencia y escudados en el anonimato de la fuente de información se dedican a lanzar infundíos sin sustento para luego despotricar ante las cámaras y micrófonos de los medios de comunicación que están siendo atacados, amenazados o enjuiciados injustamente y despliegan en su defensa una impresionante red de organizaciones nacionales e internacionales a la que ningún juez se atreve a desafiar . La igualdad de la ley no funciona en el caso de la ley de emisión del pensamiento.
En el caso de Esdras la lista es infinita: Desde el primer caso cuando era reportero del noticiero Abriendo Brecha donde levanto una campaña de desprestigio contra un canciller de cual hasta tuvo el descaro de escribir un libro, pasando por la campaña que dirigió en contra de una cooperativa de ahorro, una de la mas importante del país, que casi le llevo a la quiebra al producir un pánico entre los ahorrantes que retiraron mas de 200 millones de lempiras en un solo día hasta la campaña de desprestigio que dedico a la primera empresa de telefonía celular la cual cancelo una vez que obtuvo jugosos patrocinios por parte de la misma.
Con el ascenso de Carlos Flores Facussé a la presidencia de la republica, Esdras se convirtió en flamante empresario de la televisión al recibir como dadiva gubernamental la frecuencia para la operación del canal 36 y habria que investigar de donde obtuvo los fondos para el terreno y el edificio donde funciona dicho canal, seria imposible que toda esta inversion haya salido de su salario como reportero en Abriendo Brecha, en el actual gobierno de Manuel Zelaya Rosales donde han sido evidentes sus conexiones con el secretario privado del presidente ,el periodista Raúl Valladares, es fácil ver como toda la publicidad pagada del canal 36 son anuncios del gobierno central y entidades autónomas además de las continuas invitaciones con todos los gastos pagados por parte de la presidencia para que Esdras acompañe a las numerosos delegaciones que viajan con el presidente.
En su afán de protagonismo Esdras dedica interminables horas de transmisión televisiva a temas de interés publico, denunciando hechos no sustentados o vertiendo opiniones estériles que nada abonan al interés nacional, es interesante ver en sus transmisiones como tergiversa descaradamente las declaraciones de los entrevistados o saca sus propias conclusiones a partir de mutilar o torcer la verdad acomodándola a sus intereses particulares, llegando incluso, al descaro de negar en vivo hechos evidentes y reales como por ejemplo su platica con Raúl Valladares donde trata de negar una conversación con este ultimo que le reclama por no defender al gobierno del cual Esdras también recibe, en otra conversación entre Marcelo Chimirri y el presidente Zelaya se evidencia como otorgan o cancelan contratos de publicidad a periodistas y medios de comunicación a cambio de “bajar” el tono o defender las posiciones gubernamentales.
El chantaje o extorsión periodística
sábado, 3 de mayo de 2008
El periodismo, una profesión desprestigiada en Honduras
Tegucigalpa. Agencia AFP. febrero 21, 2008
La lista negra
" LA INFORMACION DETALLADA AQUI ES DE CARACTER PUBLICO, ADEMAS RECUERDEN QUE SEGUN NUESTRA CONSTITUCION TODOS SOMOS INOCENTES HASTA QUE SE NOS COMPRUEBE LO CONTRARIO (AUNQUE DE SEGURO SON CULPABLES TOTAL O PARCIALMENTE), POR LO TANTO NO ME HAGO RESPONZABLE POR EL USO QUE USTED AMIGO LECTOR LE QUIERA DAR A ESTA INFORMACION. POR FAVOR NO SIGA EL EJEMPLO DE LOS PERIODISTAS CORRUPTOS Y FARSANTES DE LLAMAR AL AFECTADO PARA TRATAR DE SACARLE DINERO O UN CONTRATITO DE PUBLICIDAD A CAMBIO DE NO PUBLICARLO EN LAS NOTICIAS. TAMPOCO SALGA GRITANDO A LOS CUATRO VIENTOS Y CON SIRENA QUE TIENE UN "ULTIMA HORA ULLLLTIMA HORA!" PORQUE ESTA INFORMACION ES VIEJA, SIN EMBARGO DEBO ACLARARLES QUE NINGUNA DE ESTOS CASOS HA SIDO DESVANECIDO O RESUELTO POR LA PROCURADORIA GENERAL DE LA REPUBLICA"
viernes, 2 de mayo de 2008
Y quien nos defiende de los medios de comunicación?
Dentro de un marco democrático actual es normal hablar del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y del Poder Judicial. En democracias exitosas también incluyen "informalmente" un cuarto poder, el de los medios de comunicación masiva.
¿Pero por qué si se puede hablar de corrupción y de intereses particulares y predominantes en los gobiernos, no se puede decir lo mismo de los medios de comunicación sin que lo tilden de dictador o lo acusen de atentar contra la libertad de prensa?
Los medios de comunicación se han olvidado de su función primordial de educar e informar imparcialmente, esto paso a ser una tarea de segundo plano y se han convertido en Juez y parte, los medios de comunicacion son ahora tribunales sumarios donde se acusa, se defiende o se condena por simple presunción o conveniencia al servicio de algún interés particular.
Me pregunto ¿dónde está la crítica ideológica o política constructiva? ¿Dónde está la ética del periodista, dónde está la moral?
jueves, 1 de mayo de 2008
Los desvelos de Mister Ford
Y por los siguientes 100 años Honduras se convirtió en colonia de los Criollos de alcurnia, en un potrero, en tierra de nadie, donde los Coroneles y Generales de cerro nos mantuvieron entre revolución y revolución. Las razones y causas son las mismas de hoy en día, puros intereses políticos y económicos de las Familias Aristocráticas que al verse afectados sacaban los cañoncitos y los mosquetes para hacer prevalecer sus intereses.
A principios del siglo pasado Honduras entro en su tercera etapa colonial con el arribo de los Hermanos Vaccaro y de Samuel Zemurray, Honduras paso del poder de los encopetados aristócratas criollos a ser una colonia norteamericana propiedad de la Cuyamel Fruit Company (Hoy United Fruit Company) y la Vaccaro Brothers (hoy Standard Fruit Company).
Los embajadores de los Estados Unidos de Norteamérica se convirtieron en Gobernadores plenipotenciarios en Honduras, el poder detrás del trono, desde entonces nada se hace sin el permiso del embajador gringo: revoluciones, guerras, golpes de estado, gobiernos electos, invasiones en fin todos los sucesos socio-políticos y económicos acaecidos en Honduras en los últimos 100 años han ocurrido por orden o con la bendición del Embajador de los Estados Unidos. Las razones siguen siendo las mismas de hoy en día, intereses económicos y políticos con mayor hincapié en los “Intereses e inversiones de las compañías Norteamericanas”
Así que cuando el flamante embajador norteamericano “Mister” Charles Ford declaro que “no dormía pensando en que una tarjeta de identidad hondureña podría caer en manos de terrorista” Recordé que hoy, 500 años después del descubrimientos de America, seguimos siendo victimas silenciosas del colonialismo, esta vez norteamericano y por eso debemos rendir tributo y aceptar la imposición de “regímenes democráticos” y economías de mercado combinado con el derecho de actuar unilateralmente cuando las circunstancias así los aconsejen.
Para resolver el desvelo de Mister Ford tendremos que de inmediato nombrar una “Comisión de Notables” para que vayan a cantarle una canción de cuna o le preparen una taza de leche tibia con canela y manzanilla para que pueda conciliar el sueño. Mientras tanto los hondureños no dormimos pensando en la corrupcion, la delincuencia, la inflacion, el clientelismo politico y el terrorismos mediatico que nos tiene estrangulados.
Radiografía de la Corrupción en los Desastres Naturales
Estamos destruyendo el único planeta en donde podemos vivir, es todo un contra sentido, pero es la realidad.
Una vez que ocurre una de estas catástrofes se ponen en movimiento muchas organizaciones para ayuda y rescate de las victimas, el residuo del sentimiento natural de solidaridad humana que todavía no hemos logrado desvirtuar produce grandes cantidades de ayuda nacional e internacional y comienza la etapa del socorro a los afectados, pero también comienza la avaricia a trabajar para tratar de aprovechar los recursos que se mueven por lo general desorganizadamente.
Este es el sentido de la oportunidad muy desarrollado en mediocres y corruptos.
Los primeros lotes de envíos humanitarios llegarán rápidamente y con gran despliegue publicitario; es la primera forma de sacarle beneficios a la desgracia sufrida: capital político. Después la ayuda comenzará a ser demorada por tramites burocráticos con el fin de buscar una forma adecuada para desviarlos y negociarlos comercialmente, entre tanto se dañaran muchas provisiones perecederas, leche, harina, etc.
Otra forma de corrupción la encontraremos con los repartos basados en las preferencias políticas más que por la necesidad de los afectados y veremos como personas que verdaderamente necesitan ayuda no recibirlas y sin embargo los comisionados políticos y sus camarillas dispondrán para sí de la mejor parte de esa ayuda.
En muchas ocasiones vimos que la ayuda internacional fue condicionada a que fuera manejada por diferentes iglesias tratando de evitar el terrible tráfico de influencias y el robo descarado de los productos destinados a permitir la sobre vivencia de seres humanos afectados por el desastre. Ya el dolor humano es borrado por la avaricia con una indolencia tal que nos llega a avergonzar de nuestra condición compartida de seres humanos.
Después de un tiempo llegará la etapa de la reconstrucción. En la primera etapa se beneficiaron los pequeños, los ladronzuelos disfrazados de políticos, en la segunda etapa les tocará a los encumbrados, a los conocidos, a los que están donde se toman las decisiones.
Habrá que reconstruir puentes o carreteras o viviendas, en otras palabras se dispondrá de voluminosos recursos y de la oportunidad para enriquecer a unos cuantos.
El Gobierno pudiera hacer intentos de otorgar contratos de construcción sin llamar a los concursos debidos o amañar éstos para favorecer a las compañías políticamente identificadas con el partido en el poder. Claro que para recibir dichos contratos éstas compañías deberán pagarles al funcionario clave una movida que pudiera fluctuar entre el 10% y el 20% del valor total de la obra a construir y como nadie va sacrificar sus beneficios este porcentaje será cargado amañadamente al presupuesto original y terminará siendo el pueblo quien desembolsará el dinero para ese funcionario corrupto.
La cadena de corrupción se extenderá mas lejos; el que quiera suplir materiales o servicios en esa obra deberá pagar un por ciento subrepticiamente a alguien en la compañía constructora; como generalmente se disminuirá la calidad de la obra o el volumen de materiales usados, también habrá que sobornar a los inspectores encargados de supervisar el buen manejo del dinero del Estado; los equipos de construcción deberán ser exonerados de impuestos aduanales ya que se trata de una emergencia y esto originará mas movidas y perjuicios para el país.
Resumiendo podemos constatar que la cadena de corrupción alcanza a toda la sociedad y a cualquier firma comercial que para poder realizar negocios deberá acomodarse al manejo sucio haciéndose cómplice de la estafa a la nación.
Todo este proceso terminará con el reparto de las viviendas construidas en medio de un gigantesco tráfico de influencias donde se beneficiaran en primer lugar los politiqueros del gobierno y aquellos que pagaron comisiones a los encargados de la distribución. Es casi seguro que los que fueron afectados por el desastre quedarán sin las viviendas que se construyeron para resarcirles los daños a sus paupérrimas pertenencias.
Para ser ricos se sacrificará cualquier cosa incluyendo la vida humana, los niños, el futuro y al final el país. La corrupción es un cáncer que lo destruye todo hay que extirparlo si queremos sobre vivir.
Radiografia de la Corrupción en el Congreso Nacional
- No se buscan los candidatos por su trayectoria probada de servicio a la comunidad; se seleccionan por su demostrada politiquería a favor del candidato.
- No deben ser hombres probadamente honestos, éstos pueden resultar un dolor de cabezas para el gobierno, lo que se busca son los que recibirán y cumplirán ordenes y principalmente con un precio personal bajo para poder comprarlos en caso necesario.
- La antigua sabiduría china nos regala una sencilla formula para identificarlos: “El hombre superior profesa la Lealtad, el inferior la Adulación".
La prueba fehaciente de lo que afirmamos sobre estos candidatos a representantes del pueblo es que son electos en su gran mayoría por el arrastre del candidato presidencial y no por sus propias virtudes. Por lo general se opondrán a las elecciones separadas de Congreso y de Presidente por que saben que solos no lograrían ni los votos de sus familiares.
Estos personeros poseen un sentido de lealtad aberrado, distorsionado, estos elementos proclaman a voz en cuello su lealtad por el partido o por el presidente, no por la Republica y su futuro como debería ser de acuerdo a su investidura. Por esta razón los vemos apoyar o rechazar proyectos que para todos los ciudadanos el tratamiento que debieron recibir fue el opuesto al que ellos le otorgaron. Claro que el futuro del país no les reporta ningún beneficio, sólo el presente los puede beneficiar y lo aprovechan al máximo.
Una vez transcurrida la ceremonia de juramentación y con la asistencia plena de todo el Congreso (esta será probablemente la única asamblea que los reunirá a todos), se dedicarán a aprobar unánimemente aquellas piezas que los benefician personalmente como: exoneraciones para vehículos de lujo que la mayoría nunca soñó tener, dietas, gastos de representación, etc.
Después apoyarán mecánicamente los proyectos presidenciales, sean éstos buenos o malos para la Nación y la oposición se dedicará a torpedearlos y boicotearlos simplemente por su origen. Si son realmente beneficiosos para la población se esmerarán en destruirlos para evitar que los contrarios en el gobierno logren ganar puntos políticos, no tiene la menor importancia si el pueblo se beneficia o no con dichos proyectos.
En aquellas ocasiones en las que el Gobierno no posee la mayoría congresional para aprobar sus proyectos o se encuentra en minoría, se inicia un lucrativo negocio personal para éstos DIGNOS representantes del pueblo: la venta de votos a cambio de concesiones económicas, puestos en el gobierno, tierras del Estado, mediatización de juicios pendientes, beneficios a determinadas compañías que desean suplir a dependencias estatales, exoneraciones de impuestos, desapariciones de expedientes judiciales, todo lo que no debería ser es negociado con una indiferente frialdad y burla para la Honestidad y la Seriedad.
Radiografía de la Corrupción en el Cuerpo Consular
Cuando se conoce esta delegación la casa y el despacho de dicho futuro funcionario se convierte en un lugar de obligada visita por todos aquellos que hicieron política a favor del candidato y también por muchos de los que "INVIRTIERON" en la campaña. Es bueno resaltar que el término empleado no es aportaron a la campaña, sino INVIRTIERON y ahora van en búsqueda de los beneficios de su inversión. Unos invirtieron tiempo en politiquear y otros invirtieron dinero, pero por regla casi general nadie lo hizo por un ideal o por bien del país, aunque así lo afirmaran una y otra vez, lo hicieron para sacar beneficios personales y así lo exigirán.
En esta etapa se iniciara una gran negociación con características de subasta dentro de los partidarios triunfantes y todas las posiciones serán subastadas salvo dos o tres consulados que el Presidente reservará para amigos y correligionarios especiales y también para acallar o comprar a algún opositor importante o periodista rebelde.
Se negociarán los consulados no por la capacidad o idoneidad de los que van a representar comercialmente al país en el extranjero, tampoco se tendrá en cuenta la honorabilidad del postulante y mucho menos su nivel cultural, ni siquiera se tomará en cuenta si sabe o no comer decentemente en una mesa.
Nunca se pensará en la vergüenza que pueda enrostrarle a la Patria cualquier arribista indigno y sin educación. El único parámetro a tener en cuenta serán el nivel de compromiso o las comisiones o remesas que ese cónsul deberá depositar en una determinada cuenta bancaria personal.
Cuando el nuevo Cónsul es instalado en su país de destino ya ha sufrido una metamorfosis radical. Del político popular y complaciente que se esforzaba por congraciarse con el pueblo votante se habrá convertido en un individuo inalcanzable, que se siente disminuido en su dignidad casi "Aristócrata" si se expone al contacto con el "populacho" molestos o peor aun sin es un pobre indocumentado .
Nuestro arrogante servidor se instalará y alguna secretaria o funcionario servil y apostando a no ser cancelado de su posición, se le acercará para informarle qué y cómo lo hacia su antecesor, confesiones que le costarán el puesto finalmente por no ser de confianza y conocer demasiado el rejuego interno de esa dependencia. Por supuesto que aceptará las sugerencias y traerá sus propias innovaciones, mucho más beneficiosas.
Los métodos para engañar y robar a los ciudadanos residentes o visitantes en ese país serán muy variados, como también para extraer beneficios ilícitos del comercio bilateral.
Alterarán los precios para renovar los pasaportes, para legalizar cualquier documento, jugarán con la urgencia del ciudadano: "si quiere su documento para mañana es un precio y si no el documento estará listo la próxima semana".
El concul utilizara todas las practicas posibles para exprimir inmisericordemente al ciudadano residente en ese país. Casi nunca se expedirán recibos sobre los costos de la operación y nunca serán contabilizados.
El resultado lo hemos visto ya: una disminución en la credibilidad y honorabilidad del cuerpo consular hondureño, cónsules apresados por tráfico de drogas, abusos, explotación y en definitiva una gran vergüenza nacional por el desempeño profesional y personal de estos "servidores públicos" triunfantes en el que hacer político.
Además los servicios que debe brindar dicho consulado se verán disminuidos a su mínima expresión porque el interés fundamental es producir dinero no servir al público.
La corrupción lo daña todo, nuestra imagen, los servicios a que tenemos derecho y un daño mucho peor es que, en su propia Patria ese cónsul millonario desvirtuará y prostituirá las aspiraciones de la juventud, el exitoso no es el profesional, no es el honesto, no es el trabajador, el exitoso es el LADRON y por lo tanto la mentalidad de los jóvenes será marcadas para siempre y su meta principal será llegar a una posición en el Gobierno para poder "hacerse rico".
Manual para la administración de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
Los pasos a seguir cuando se produce el anuncio de su nombramiento como nuevo Gerente de la ENEE son los siguientes:
- Prepárese para las visitas inesperadas de sus correligionarios a todas horas del día o de la noche no ofrezca nada a nadie asegurese de escoger los de mas confianza.
- Sus números telefónicos serán más famosos que Paris Hilton y la dirección de su domicilio será del dominio público casi de inmediato, No se preocupe por esconderse igualmente lo encontraran.
- Algunos minutos después del nombramiento comenzara a recibir llamadas “al Aire” de periodistas preguntándole sobre como mejorará las finanzas de la ENEE o si piensa hacer barrida de empleados, mantenga la calma no pierda los estribos, siempre responda con una evasiva y no haga ofrecimientos de ningún tipo.
- Si algún periodista se le pone violento o le esta volando candela no discuta con el, invítelo a pasar por su oficina (cuando haya tomado posesión por supuesto) y allí le arregla un contratito de publicidad para que no lo ataque.
- Si un diputado electo lo llama y lo van a llamar, para pedir chamba a sus correligionarios no comprometa nada dígale que el presidente le a ordenado que todas las solicitudes pasen a través de el.
- Llegado el momento asigne algunas chambitas pero negocie con el diputado su apoyo incondicional.
- No se ufane del nombramiento, mantenga su perfil bajo, váyase de vacaciones si es posible y asegúrese que el presidente o su secretario privado tienen claro que en este negocio son socios
Una vez que haya tomado posesión las primeras tareas del administrador consisten en:
- Incorporar a la mayor cantidad de sus secuaces políticos y familiares en la Nomina de la institución. No tiene la menor importancia si se despide buenos técnicos o leales y antiguos empleados, ni tampoco importa mucho si el flamante sustituto posee la capacidad necesaria para ejercer sus funciones.
- Con este corrupto tráfico de influencias comienza a minarse la salud de la empresa y la mística de entrega y responsabilidad del personal a cargo de la operación. Claro que de esta forma se comienza a sentar las bases y la complicidad para los desfalcos posteriores.
- La segunda tarea administrativa es analizar los costos de la operación, no con la intención de buscar la eficiencia, sino con el propósito de localizar los mayores gastos operacionales y por supuesto a los suplidores. Se suspenderán todos los pagos para obligar a los suplidores a encarar a los nuevos funcionarios quienes de forma velada e indirecta le dejarán saber las dificultades que existen para lograr el cheque de pago por los insumos o servicios adquiridos y ya comienza el dinero "sucio" a circular entre los más cercanos colaboradores administrativos.
- Es importante asegurarse que todos los nuevos contratados tengan claro que parte de los ingresos le pertenecen y que no permitirá negocios por fuera.
- La tercera tarea será la de conjuntamente con una virulenta crítica a la pasada administración, realizar un inventario de equipos y repuestos, inventario que normalmente arroja déficit, descuido y poca preparación técnica del antiguo equipo administrativo. Este inventario justificará una compra de emergencia significativamente grande en el exterior que se realizará personalmente por un alto funcionario quien viajará con todo el confort y el lujo de un Jeque árabe y quien además iniciará los contactos con las compañías dispuestas a sobrevaluar dichas compras para pagar las consabidas comisiones que se depositarán en bancos extranjeros.
- Ya el trabajo político o el servilismo disfrazado de lealtad del administrador por el presidente y por el partido en el poder comienza a arrojar beneficios concretos y ya también la obra del presente gobierno comienza a ser inmejorable y única en la historia de ese país.
- Pero como las movidas con negocios existentes no son suficientes para su capacidad administrativa se debe comenzar a buscar nuevos suplidores que arrojen mayores beneficios. Se llamará a un pariente o a un correligionario y se le sugerirá crear una empresa química para suplir los productos de tratamiento de calderas y los aditivos para los combustibles y así nacerá una nueva compañía que significará "progreso" y nuevos empleos.
- Por supuesto estos productos baratos en su producción y carísimos en su venta terminarán permitiendo incrustaciones y corrosión en las calderas de vapor que terminarán, en el mejor de los casos, sacando de producción algunas plantas del sistema las cuales será necesario sustituir por nuevas que terminarán de consolidar su fortuna personal y la de sus socios.
- Se comprarán plantas viejas a precios de nuevas y generalmente la urgencia para mantener la producción energética justificará la compra de equipos diseñados para trabajos diferentes a los que se necesitan y el negocio de la política florecerá convirtiendo en oro todo lo que el nuevo Midas toque con sus manos.
- Como el bienestar financiero del nuevo equipo es obvio será necesario compartir algún tipo de beneficio con funcionarios de otras dependencias estatales ya que la seguridad en la ilegalidad se obtiene involucrando la mayor cantidad de personas posibles y esto se logrará creando privilegiados que recibirán gratis el servicio eléctrico, militares, funcionarios del gobierno, miembros del partido en el poder y algunos periodistas que pudieran ser molestosos o que serán útiles para las relaciones publicas del nuevo administrador incorporado ya a la aristocracia "democrática" de la sociedad.
- Claro está que esta reducción en las entradas financieras de la empresa deberán ser compensadas con aumentos subrepticios en los precios de ventas y también en la facturación amañada para el pueblo en general y principalmente en los sectores que tienen menores posibilidades de protestas y de exigir revisiones.
- Esta última forma de corrupción es la que será percibida directamente por el pueblo y generalmente la respuesta será el robo de la energía eléctrica generalizado. Este último factor se sumará a la cadena de corrupción que terminaran por destruir el sistema energético, las posibilidades de progreso de la sociedad y sus industrias y originarán cortes frecuentes de energía que obligarán las empresas a instalar generadores propios que aumentarán la inflación y la crisis del país.
- Este crimen contra la Patria será muy difícil de sancionar ya que la crisis obligará a cambiar al administrador el cual iniciará el proceso otra vez.
- Esta salida olímpica le permitirá entonces la libertad de volver a la política para asegurar un puesto en la siguiente administración publica.
10 pasos para ser altamente exitoso en Honduras
3. Registre una empresa de servicios variados con un giro abierto, que cubra desde la elaboración de concentrado para pollos hasta la instalación de antenas de Microondas para WiFi.
En todo caso no importa de lo que sea porque "su empresa" podrá cubrir cualquier tipo de servicios.
Ejemplo: Si sus SUBCONTRATADOS le ofertaron: 5,000.00 dólares.
Recuerde que de sus ingresos una parte irá a diversos bolsillos de la cadena alimenticia burocrática, no deje a nadie por fuera para evitar riesgos y siempre pague en efectivo.